Colinda al
este con el estado de Veracruz; al poniente con los estados de Hidalgo, México,
Tlaxcala y Morelos y al sur con los estados de Oaxaca y Guerrero. Puebla no
tiene salida al mar, y presenta un relieve sumamente accidentado. Su superficie
es de 34.251 km², en la cual viven más de cinco millones de personas, que
convierten a este estado en el quinto más poblado del país. La capital del
estado es Puebla de Zaragoza, la cuarta ciudad mexicana por el número de sus
habitantes.
El estado
de Puebla ha sido de gran importancia en la historia de México. Dentro de él se
han hallado los restos más antiguos del cultivo de maíz y camotes en la región
de Tehuacán; fue el escenario de ciudades prehispánicas tan importantes como
Cantona y Cholula. Durante la época colonial, la ciudad de Puebla llegó a ser
la segunda ciudad en importancia de la Nueva España, gracias a su ubicación
estratégica entre la Ciudad de México y el puerto de Veracruz. A finales del
siglo XIX, el estado fue uno de los primeros en industrializarse, gracias a la
introducción de telares mecánicos que favorecieron el desarrollo de las
actividades textiles. A pesar de todo ello, en fechas más recientes, Municipios
de las regiones Mixteca, de la Sierra Norte y de la Sierra Negra se han
convertido en expulsores netos de población, cuyos destinos principales son la
Ciudad de México, y desde hace dos décadas, los Estados Unidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario